Evento: congreso Argentina primero

 

CONGRESO NACIONAL “ARGENTINA PRIMERO”

17 DE NOVIEMBRE DE 2018 – CÓRDOBA

Objetivo:

Concordar con todos los dirigentes del campo nacional, planes de acción en  técnicas y herramientas para la búsqueda de soluciones reales a los problemas estructurales de nuestra amada Nación Argentina.

Metodología propuesta:

Arribaremos al conjunto necesario de ideas-eje cuyo contenido, servirá de común denominador en la identificación y solución de los grandes problemas nacionales.

En nuestro país existe una grave dispersión de enfoques y opiniones sobre cómo encarar un proyecto superador de los problemas, tanto por su naturaleza, como por su categoría o importancia relativa.

A los fines de superar este obstáculo endémico que es la clase política actual, se propone a continuación un esquema metodológico para poder superar y hacer manejable esta cuestión en bienestar de la Patria.

La Política debe ser acción sobre la realidad; caso contrario estamos en el plano de la filosofía o de la historia política.

Los objetivos políticos que debemos aplicar en el futuro deben expresar las soluciones de fondo a los problemas de la Nación Argentina; pero no hay propuesta sin diagnóstico previo y no hay diagnóstico si primero no se identifican clara, profunda y concretamente esos grandes problemas que se quieren solucionar.

Por ende, los tres pasos obligados de todo esquema de acción política son:

1. La identificación de los problemas de la Nación Argentina.

2. Su diagnóstico,

3. Análisis de viabilidad política, encuadramiento político/institucional, técnico/legal y económico/financiero de las propuestas de solución.

Lista de Temas a desarrollar en el Congreso :

Los principales temas propuestos para la Agenda del Congreso Nacional

1) Sistema Político-Institucional de gobierno, que incluye el debate sobre el rol del Estado y la discusión sobre una reforma política del modo de la estructuración de la política argentina y de repensar el régimen político. Analizar el doble voto para elección de autoridades legislativas.

2) La cuestión étnico-demográfica. La Argentina como inmenso espacio geopolítico vacío.

3) Desarrollo orgánico del territorio nacional, que incluye el problema de la Regionalización y el de las economías regionales.

4) Geopolítica y Política Exterior Argentina. Patria grande y el mundo Hispanoamericano.

5) Sistema de Defensa y Seguridad. Rearme nacional, doctrina nacional de defensa y política de disuasión militar.

6) Sistema Penal, Policial y Carcelario. Focalización en evitar mayores lesiones a las víctimas de delitos y sistemas legales nacionales y provinciales fortalecidos hacia los victimarios.

7) Estructura económico-financiera del país y su relación con la Administración Financiera del Estado. Sus grandes capítulos son: Finanzas Públicas, Sistema Tributario, Coparticipación Federal de Impuestos, Economías Regionales y Economía Sectorial ( Agro, Industria, Comercio Exterior, Transporte, Comunicaciones, etc.), Presupuesto y Deuda Pública

8) Trabajo, que comprende los problemas de Políticas Laborales, distribución del ingreso y política salarial, Sistema Previsional y Capacitación/Educación

9- La cuestión social vinculada con el Trabajo – que abarca el conjunto de problemas interrelacionados de Salud, Educación y Asistencia Social

10- Cultura y Religión, incluyendo sus vinculaciones con la Educación y el desarrollo científico-tecnológico.

Córdoba, septiembre de 2018.

Fotos del evento: